sábado, 28 de febrero de 2009

La crisis alimentaria que viene

El diagnóstico de la producción alimentaria mundial para el 2009 es de suma gravedad. Se estima una baja del 20 al 40% por la sequía que afecta tanto a los países que más producen alimentos como a los de subsistencia. La gravedad del problema dependerá de variables como son: la elevación de los precios; la reducción de las reservas de alimentos de las potencias; la falta de fertilizantes; y, sobre todo, el dominio global que ejercen las corporaciones multinacionales alimentarias y que repercuten en tres factores esenciales para la vida del ser humano el agua, los combustibles y los alimentos.

El detonante de la caída de la producción alimentaria se atribuye ahora a problemas climáticos, como es la sequía que afecta a países agrícolas, los grandes productores del mundo, China, India, Argentina, Estados Unidos. Otra versión muy en boga en la crisis del 2008, fue atribuirles a China y la India el aumento de los precios por el crecimiento de su economía y población que demandaban más alimentos.

Mas, como fehacientemente se ha demostrado, una maraña de intereses de los principales gigantes de la biotecnología en Organismos Genéticamente Modificados, OMG, que han hecho de la propiedad intelectual de los recursos naturales del mundo su fortuna, convertidos en modernos señores medievales, Monsanto, Syngenta, Aventis, DuPont, Dow Chemical, Cargill y Arch Daniel Midland son los responsables directos de la crisis alimentaria.

Los alimentos constituyen un arma de dominación geopolítica, financiera, científica y tecnológica de carácter global. Esta arma fue empleada por las corporaciones alimentarias globales para provocar una crisis alimentaria mundial en 2008, año récord de producción, que causó un genocidio planetario de millones de seres humanos condenados a morir de inanición, a causa de la política impuesta por el BM-FMI de sustitución de la producción nacional de alimentos por el libre mercado.

La imposición por las potencias capitalistas de la política de libre mercado contra la seguridad alimentaria nacional, abatió la producción de alimentos en los países de capitalismo periférico y los obligó a importar alimentos y contener disturbios. Las tierras campesinas fueron acaparadas y concentradas por las empresas multinacionales para monocultivos de exportación; se expulsó la mano de obra "excedente" concentraron capital, agua, maquinaria e insumos estratégicos.

Una variedad de ello, fueron los llamados biocombustibles, con el agravante que en el caso del etanol se empleó maíz, afectando el consumo humano y disponiendo de millones de hectáreas para apoyar la especulación de las empresas petroleras, asociadas a las biotecnológicas y de armamentos. La elevación de los precios de los alimentos, empobreció a millones de agricultores, campesinos y trabajadores; redujo el nivel de vida y bienestar las clases medias; la ausencia de alimentos, provocó revueltas y represión.

Una nueva crisis en 2009, por la caída en la producción mundial de alimentos, multiplicará las consecuencias de la crisis financiera global y la del gobierno fallido de Felipe Calderón, con miles de desempleados, fábricas que dejan de producir, capitales que se repatrían, una base social creciente y territorios dominados por el crimen organizado, fronteras paralizadas, miles de secuestros, empresarios y comerciantes que pagan protección o de plano huyen, ante las autoridades al más alto nivel penetradas y corruptas.

La crisis alimentaria del 2009 afectará a México gravemente en las importaciones de alimentos que hacemos de los Estados Unidos, al devaluarse el peso los alimentos en dólares tendrán un mayor costo. Sin embargo, este no es el mayor problema, con todo y la afectación que tendría la balanza de pagos si hubiese disponibilidad de alimentos para exportarlos de Estados Unidos a México, se verá reducida por los siguientes factores:

1) La sequía que afecta a la producción agropecuaria y ganadera norteamericana

2) Hasta el momento, el presidente Obama le ha dado prioridad al rescate del sector financiero y nada asegura que los gigantescos subsidios de hasta 100 mil millones con que Bush destruía entre otros a los productores agropecuarios nacionales para exportar mano de obra e importar alimentos pagados con petróleo y drogas, sean de nuevo otorgados en los montos de Bush

3) Las naciones le darán prioridad a la demanda interna y suspenderán las exportaciones. En Filipinas desde el año pasado, la exportación de arroz es considerada contrabando y la pena es de muerte para los infractores.

4) La postura de la FAO ante el problema mundial de la crisis alimentaria, es que cada quien resuelva sus problemas. Difícilmente habrá almas caritativas, a menos que cambien diamantes, oro y metales preciosos por alimentos chatarra.

5) Empresas como Bimbo dependen de la importación de trigo norteamericano subsidiado, a los nuevos precios si es que hay producto la oferta de pan al mercado mexicano se derrumbará por no tener capacidad para pagarlo.

6) Los importadores de carne de res, cerdo, carnero, pollo y vísceras de desperdicio que son consumidos por ancianos, niños y pobres, no estarán disponibles al mismo precio

7) Los pronósticos para el 2009 deberán incluir necesariamente que disminuirá de manera sensible la disponibilidad de semillas para sembrar y por lo tanto la disponibilidad de alimentos no crecerá a menos que se de un giro estructural a nivel global, pero eso es soñar.

En México, la crisis alimentaria de 2007 dio lugar a manifestaciones en todo el país de organizaciones de productores agropecuarios que reclamaban la revisión del TLC, reducir el precio de las tarifas eléctricas para el bombeo de agua y del diesel, y un programa de de producción y seguridad alimentaria. La respuesta del gobierno de Felipe Calderón a las movilizaciones campesinas fue criminalizar los movimientos sociales y asesinar arteramente al dirigente campesino de Casas Grande Chihuahua, Armando Villarreal, por su carismática personalidad y capacidad estratégica, primero, al bloquear el puente internacional de Juárez y organizar la marcha más grande de tractores hacia la capital y llenar el Zócalo, para emular a la División del Norte.

Los motines por falta de tortillas de maíz que se presentaron en el curso del año de 2007, han vuelto a presentarse pero ahora con un mayor número de personas afectadas por la pobreza y la desesperación. Repiten el camino aprendido de asaltar trenes cargados de semillas y alimentos, silos y bodegas de empresas multinacionales. El reportaje de un diario, El Universal, muestra la escena patética de un anciano "cosechando" unos granos olvidados por familias de hambreados que recién habían saqueado un tren Pero existen otros síntomas más alarmantes de ruptura social y que son tratados de manera despectiva y con gran ignorancia por el gobierno de Calderón y el dirigente del PAN de Fox-Yunque, como son la ampliación de la base social del narcotráfico y sus primeras manifestaciones con un gran impacto geopolítico en la frontera de seguridad norteamericana, que trataremos en otro comentario.

Respecto a la posibilidad de reactivar la producción y lograr la seguridad alimentaria para tener paz y producción en el campo, es sumamente remoto que se lleve a cabo por el gobierno de Calderón, pues su catecismo es el del libre comercio y sobre todo, sus intereses apuntan a solo comprar alimentos al precio que sea con tal de llevarse los compradores una jugosa comisión, lo demás no importa, inclusive que se presenten motines por falta de pan y tortillas, obsesionado como esta por ganar la guerra contra el narcotráfico... en el año 2025.

Rodolfo Sánchez Mena

viernes, 13 de febrero de 2009

UNA NUEVA IZQUIERDA ES POSIBLE: RESCATANDO EL PENSAMIENTO DE ROSA LUXEMBURGO

Pablo E. Slavin

¿Qué significa ser de izquierda? ¿Qué valores defiende? ¿Quién la representa?

Estas son algunas de las preguntas que nos planteamos en la hora actual.

¿Y cual es el papel de Rosa Luxemburgo en esta empresa? ¿Es necesario en los albores del siglo XXI acudir al pensamiento de alguien que desarrolló sus ideas un siglo atrás?

La pérdida de rumbo de la izquierda no es un hecho nuevo. Rosa Luxemburgo vivió en un momento crucial de profundas divisiones en su seno, y siempre supo mantener una línea de conducta ejemplar, donde teoría y praxis eran inseparables.

Es por ello que consideramos esencial recuperar su pensamiento como punto de partida para la construcción de una nueva izquierda que de satisfacción a los problemas que el modelo capitalista, en su grado de desarrollo actual, nos presenta.

Puede leerse completo este extraordinario texto (en formato pdf) pulsando el siguiente enlace:

http://luxemburguismo.wordpress.com/files/2009/02/pablo-slavin-rescatando-a-rl.pdf

jueves, 12 de febrero de 2009

Todo lo que usted quería saber sobre la crisis pero temía que le contestaran

1. ¿Será verdad que hay crisis?

Ante un diagnóstico terminal los afectados experimentan fases sucesivas: negación, depresión, cólera, negociación, aceptación. ¿Será verdad que el capitalismo está de pronóstico reservado? Si no se enteró de la caída mundial de las Bolsas, del colapso de los sistemas financieros y de la quiebra de las empresas automotrices, lea algunos diagnósticos de la Junta Médica: la Comisión Europea en Bélgica alertó que la UE encaraba una “profunda y prolongada recesión”, y predijo que su economía se contraería 1,8% en 2009, con perdida de 3,5 millones de empleos (David Jolly: “Europe is pushing for control of banks”, Herald Tribune, 20-1-09, p.1). En Francia en 2008 se registran 46.000 quiebras (Courrier Internacional, 15-1-09 p.48). A pesar de los auxilios financieros, el Royal Bank of Scotland acumula pérdidas de un 61% en un año; esfuma 31.000 millones de euros y arrastra en su debacle otras entidades, incluso las alemanas (Walter Oppenheimer: “Las pérdidas de RBS hunden la banca británica pese al nuevo plan de rescate”; El País, 20-1-09, p.20). La crisis financiera obliga a los bancos extranjeros a revisar su estrategia de implantación en China (Le Monde, 16-1-09, p.15). Sí: el enfermo no funciona sin terapia intensiva, e incluso es posible que ésta tampoco funcione. Christopher Wood alerta púdicamente en el Financial Times que “el modelo sueco es la mejor esperanza para los bancos occidentales”, advirtiendo que “la estrategia occidental hacia la crisis bancaria puede ser comparada con la política japonesa de los años noventa, la cual claramente no funcionó”. Traduzcamos el diagnóstico: el inservible modelo japonés y occidental consiste en seguir arrojando auxilios financieros al pozo sin fondo. El sueco, es la nacionalización (Financial Times; 20-1-2009, p.26). En alguna de las manifestaciones, ondea una banderola irónica frente a Wall Street: “Socialism saves capitalism”.

2. ¿Bastará negarla para que se vaya?

Como negación, valgan las esclarecidas palabras de Sarkozy: “La crisis del capitalismo financiero no es la crisis del capitalismo (…) no conduce a la destrucción del capitalismo, sino a su moralización” (Le Monde 15-2-09, p.2). Como si dudara de la existencia de un capitalismo moral, o que no sea financiero, en la misma página Hervé Kempf recurre a la negación lingüística: descubre “El camino del postcapitalismo” mientras Hubert Védrine encuentra el mundo “post-americano”, bellas maneras de nombrar la sepultura sin mencionar el difunto (Hervé Kempf: “Le chemin du postcapitalisme”,15-1-2009, p.2).

3. ¿Era posible preverla?

El capitalismo, y quizá el mundo, entra en la fase sucesiva de la depresión. No sólo era posible anticiparla: también comprender que el capitalismo es la crisis misma. Marx anticipó que las crisis se deben a 1) la anarquía de la producción 2) en virtud de la cual la oferta rebasa la demanda relativa (la de quienes tienen una necesidad y dinero para satisfacerla) 3) por lo que la falta de demanda determina un excedente relativo de producción invendible y 4)la quiebra de los capitalistas más débiles. Según el economista Jean-Paul Fitoussi “la crisis financiera no es más que el síntoma de una crisis latente que existía desde los años 80 –una crisis de la repartición de ingresos: para mantener los niveles de consumo, fue necesario que hogares y Estados se endeudaran. Tal endeudamiento era pan bendito para el sistema financiero, el cual prestó a quienes no podían consumir más. Y fue allí que el desequilibrio financiero se reveló: no se puede prestar a quienes no pueden pagar” (Le Monde, 15-1-2009, p.2).

4. ¿A quién beneficia?

La crisis intensifica la concentración del capital en el número cada vez menor de manos de cerca de un millar de transnacionales y un cuarto de millón de multimillonarios, quienes con ayuda de los Estados y los aparatos políticos y financieros compran las empresas quebradas por nada y descargan las pérdidas sobre los trabajadores. El Banco JP Morgan Chase devoró a Bear Stearns, liquidó al gigante Lehman Brothers y compró Washington Mutual, la mayor caja de ahorro de EEUU valuada en $140.000 000.000. Los financistas culpables del colapso se tragan $750.000.000.000 en auxilios financieros sin devolver un dólar a los estafados. Desde octubre de 2008 Gran Bretaña acuerda 471.000.000.000 libras en auxilios a sus bancos, sin llegar al fondo del pozo (“U.K. boost aid to banks as RBS reveals enormous loss”; The Wall Street Journal, 20-1-09, p.36). Sarkozy advierte a los banqueros franceses que deben renunciar a sus “bonus” en 2009 como compensación por el sostén financiero del Estado; les implora ser “razonables” al gastar dividendos, y promete no abandonar a las automotrices (Le Figaro, 16-1-09, p.1).

5. ¿A quién perjudica?

Demostraron David Ricardo y Carlos Marx que todo valor económico es tiempo de trabajo humano: la crisis castiga a los 6.000 millones de habitantes de la Tierra que con su labor crean toda la riqueza, de los cuales ya 2.600 millones son pobres y 1.500 miserables. Para ellos 1) Disminuye la producción: en la Unión Europea, la producción industrial ha bajado 7,7% en los últimos doce meses; la recesión domina las cuatro grandes economías de la región, Alemania, Francia, Italia y España (Claude Guelaud: “Les dificultes économiques s´aggravent dans la zone euro”, Le Monde, 16-1-09, p.13). Por consiguiente 2) Se incrementa el desempleo, empeoran las condiciones laborales y la explotación El Departamento de Trabajo del gobierno de George W. Bush reportó que durante noviembre de 2008 se perdieron 533.000 puestos de trabajo. En Europa hay unos 17 millones de desempleados; se espera que en 2009 se perderán 3,5 millones de empleos y que el número de desempleados excederá de veinte millones. La Organización Internacional del Trabajo anuncia que en América Latina hay 15,7 millones de desempleados, y que en 2009 perderán sus empleos otros 2,4 millones de personas. 3) Disminuye el salario real mediante rebajas o inflación 4) Se agravan las medidas contra los trabajadores inmigrados 5) Suben los precios y se disparan los impuestos indispensables para pagar los auxilios financieros.

6. ¿Cómo perjudica?

La situación descrita su vez disminuye el consumo y la demanda, y acentúa la crisis, al mismo tiempo que crea perspectivas revolucionarias. La restricción del consumo afecta a la frivolidad; las acciones de Elizabeth Arden bajan 39% y para sus ventas se espera una caída de 13,5%; Las de Estée Lauder caen 10%, las de L´Oreal 6%, las de Avon 8%, las de Revlon 3% (Byron, Ellen: “Beauty busines get ugly”; The Wall Street Journal, 20-1-09 p.6). También disminuye el consumo cultural: Francia revisa sus ayudas a la cultura; los grupos editoriales Planeta, Editis, y La Martiniere, propietario de Seuil, recortan gastos; Plon reduce 15% su producción (Alain Beuve-Mery: “Le groupe Editis a l´heure de l´austerité”; Le Monde, 16-1-09). Y finalmente, la crisis hiere de muerte el consumo de los bienes más indispensables: los alimentos, la vivienda, la calefacción, cuya inaccesibilidad abre la puerta a la insurrección.

7. ¿La solucionará el Estado?

El moribundo trata de negociar su realidad con subterfugios futiles. Para auxiliar un capitalismo terminal incapaz de funcionar, los Estados deberían: a)aumentar impuestos, lo cual resulta problemático porque los trabajadores no soportan mayores tributos, y los grandes capitales los evaden impunemente. Así, los legisladores en Estados Unidos planean elevar tasas sobre el alcohol y el tabaco (David Kenmodel: “U.S. state lawmakers turn to alcohol levies”; The Wall Street Journal, 20-1-09, p.7), mientras los consorcios del Reino Unido colocan fondos en “cashboxes”, estructuras financieras offshore que los inmunizan conra las leyes fiscales (Dawn Cowie: “U.K. firms turn to ‘cashboxes’ for capital”; The Wall Street Journal, 1.20-09, p.30). También podrían los Estados b) elevar el déficit, pero al cierre de 2007 Estados Unidos arrastra un faltante de $328.000.000.000.000, y la Comisión Económica en Bruselas advierte que hoy 12 países europeos tienen déficits fiscales excesivos, entre ellos Irlanda, -11% y -13% y Reino Unido, -8-8% y -9,6%; España, un 6,2% (El País, 20-1-09, p.18). Igualmente nefasto resultaría c) devaluar signos monetarios imprimiendo más papel sin respaldo. Todavía más inviable sería d)incrementar Deuda Pública en países como EEUU, donde ésta monta al 65,5 % del Producto Interno Bruto. Y e) el desarrollo de nuevas tecnologías “verdes” o “limpias” requiere críticamente de la ayuda del Estado, que pagará el contribuyente, como el proyectado subsidio de $100.000.000.000 para Silicon Valley (“Clean Technology”, Financial Times, 15-1-09, p.7).

8. ¿Se trata de un mero aprieto financiero?

La crisis es infinitamente más grave: en el camino hacia su colapso, el capitalismo ha llevado casi a su infuncionalidad los sistemas ecológicos, sociales, económicos, políticos y culturales del mundo. En lo ecológico, ha asestado un golpe mortal a la biodiversidad, acentuado el efecto invernadero y se acerca al agotamiento de los hidrocarburos. Según señala Wouter Bos, ministro de finanzas holandés “la crisis financiera no es el problema más grave que encara el capitalismo. La crisis climática se hará progresivamente más importante, y la crisis alimentaria persiste, mientras que no la hemos podido arreglar. Ambas son más fundamentales que la durabilidad del capitalismo” (Le Monde 15-2-09 p.2.)

9. ¿Y entonces?

El capitalismo nunca ha aceptado su final: reacciona ante él desatando su cólera, en el futil intento de llevarse el mundo consigo a su sepultura. Hubert Védrine afirma que tras la caída de la URSS, Occidente “se consideraba amo del mundo en el Olimpo, decidía a quién sancionaba, a quien bombardeaba” (Corine Lesnes: “Hubert Vedrine e l´Amerique de Barack Obama” ; Le Monde, 15-2-09). Ante lo cual sólo quedan f) la Revolución o g) una Nueva Guerra Mundial, en la cual perecerán o el capitalismo o la Humanidad.

Cuba: Estado-partido y participación

Cuba enfrenta dos tipos diferentes de desastres. Se destacan en primer lugar los derivados del bloqueo agresivo estadunidense que le ha costado decenas de miles de millones de dólares, ha provocado la necesidad de crear un vasto y carísimo aparato militar y de seguridad y ha inflado enormemente la fuerte burocracia nacida de la centralización económica y política. Pero hay que contabilizar también las catástrofes ambientales resultantes del recalentamiento climático (sequías terribles, inundaciones devastadoras, ciclones cada vez más destructivos).

Sin embargo el de tipo político-social es aún peor: casi toda la prensa cubana, por ejemplo, provoca peores daños que los huracanes, pues niega a los ciudadanos la posibilidad de informarse, pensar y reflexionar, quita credibilidad incluso a los pocos datos correctos que publica, induce a la desconfianza y el conformismo cínicos, desmoraliza y paraliza las iniciativas sociales.

Todavía más deletérea es la fusión entre el partido y el Estado, que subordina totalmente a aquél a las necesidades de éste, educando a los militantes en el verticalismo y el carrerismo burocráticos, en la búsqueda de soluciones meramente técnicas y administrativas a los problemas políticos y sociales y en una estrecha visión cubanocéntrica que, por ejemplo, impidió en el pasado prever el derrumbe del llamado “socialismo real” que Cuba tomaba como modelo.

El partido, que debería ser independiente del aparato estatal para poder orientarlo teóricamente y controlarlo y para equilibrar y reducir el peso político interior de las decisiones económicas o diplomáticas que el gobierno de un país débil y aislado se ve obligado a tomar, anuló su democracia interna (que existió al comienzo, cuando fue formado por la fusión de varias organizaciones políticas muy diferentes y mantenía en su seno la posibilidad de disentir de la mayoría). Dada su identificación con el aparato estatal, su centralismo burocrático se propagó a las instituciones, como la Asamblea Nacional, que se reúne raramente y vota unánimemente las resoluciones elaboradas y aprobadas previamente por el gobierno (cuya política no discute) y el partido, al cual pertenecen sus principales miembros.

Aunque el gobierno cubano no es estalinista, funciona, al igual que el partido, sobre la base de las concepciones estalinistas, ahogando la vida política en el país. Porque el problema no consiste en que falte “participación” popular sino en que quienes deberían ser el sujeto colectivo de la construcción del socialismo estableciendo democráticamente cuáles son las necesidades y las prioridades y cómo y con cuáles recursos darles respuesta, no son protagonistas de la política sino, en el mejor de los casos, aplicadores flexibles de decisiones ajenas. No hay en Cuba pasividad ni falta de creatividad: lo que hay es una burocracia y un paternalismo asfixiantes. Los “especialistas” y “la vanguardia” no escuchan a la gente. Eso reduce drásticamente la eficacia económica y la productividad al igual que el consenso político. El gobierno cuenta así con un “consenso negativo”, o sea, con el apoyo de la gran mayoría de los cubanos en su lucha por mantener la independencia de la isla frente al imperialismo. Pero el apoyo al funcionamiento de la economía, la cultura y el aparato estatal se funde como nieve al sol bajo el efecto combinado de la crisis económica, que tiene ya 20 años, y del envejecimiento de la población porque los jóvenes, que nacieron en la crisis, no pueden comparar la situación imperante en la isla con el pasado que no conocieron ni con lo que sucede en otros países, ya que no creen en lo que dicen los medios cubanos de desinformación y propaganda.

Cuba es un país urbanizado, con alto desarrollo cultural y técnico. El grave problema del abastecimiento alimentario a las ciudades se puede resolver –entre otras cosas, porque la población cubana es escasa– gracias al nivel cultural y técnico de los campesinos y neocampesinos que les da margen para su autorganización e incentivos para producir libremente, controlando la mercantilización y los precios y si se truecan, por ejemplo, medicinas y conocimientos por alimentos con Argentina o Brasil. Eso disminuirá la desocupación disfrazada, la necesidad de subsidiar los consumos y la tensión social. Pero en las ciudades, la democracia directa, la autogestión y la autorganización de los trabajadores son aún más necesarias. Los consejos obreros o de empresa eliminarían privilegios y despilfarros y harían a los trabajadores protagonistas del desarrollo. En el campo de la educación y la cultura, donde ya son intolerables la censura y la discriminación, crecería la calidad de la producción, que es inseparable de la libertad. En el partido, donde existen de hecho la tendencia estalinista, la vietnamita y la partidaria del mercado, la apertura de una discusión pública sanearía el ambiente y haría participar activamente a los trabajadores en la vida política. La elección libre de comités de empresa que remplazasen los sindicatos burocratizados que son una correa de transmisión de los directores y del Estado, permitiría aumentar la productividad, reducir costos y despilfarros, dar base a las ideas socialistas entre los más enérgicos y solidarios.

Hoy el Estado es necesario. Pero el socialismo se construye creando las bases autogestionarias y libertarias para que el Estado desaparezca. Ese debe ser el legado de quienes hicieron una revolución democrática y de independencia a quienes, en el futuro, integrarán a Cuba en la Federación de Repúblicas Socialistas de América.

Guillermo Almeyra
Miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO
http://www.sinpermiso.info/#
La Jornada, 8 febrero 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009

Los trabajadores se rebelan en Europa Oriental

Heather Cottin
Global Research/ Workers World
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Miles de manifestantes en Lituania, Letonia y Bulgaria han atacado edificios gubernamentales y pedido la renuncia de sus gobiernos por el vertiginoso aumento del desempleo en Europa Oriental.

Los estándares de vida de esos países han sido siempre inferiores a los de muchos países en Occidente imperialista. Pero durante la existencia de la URSS y del bloque socialista, los trabajadores en esos países tuvieron puestos de trabajo seguros y acceso garantizado a la educación, la atención sanitaria y a las prestaciones de jubilación.

La policía atacó a manifestantes frente al parlamento de Letonia en Riga el 13 de enero. Los expertos pronostican un aumento regional de 15 a 18 millones de desocupados en los próximos meses, sin alivio ya que los puestos de trabajo para inmigrantes desaparecen en Europa Occidental y EE.UU.

Neil Shearing de Capital Economics en los países bálticos podría llegar a más de un 15%. La industria ha colapsado enteramente por la reducción de la demanda” en Europa Occidental y EE.UU. Sigue diciendo: “La recesión sumergirá esencialmente toda la economía de la región.” (Radio Free Europe/Radio Liberty, 29 de enero)

La economía capitalista mundial se está derrumbando. Los regímenes derechistas pro-capitalistas que han estado gobernando esos países desde principios de los años noventa están imponiendo severos recortes en los restos de programas de la red de seguridad social. Como resultado, los trabajadores se alzan en protesta.

El 16 de enero más de 10.000 convergieron en la catedral de Riga del Siglo XIII y luego marcharon al parlamento para protestar contra el programa económico del gobierno letón. El gobernador del banco central letón declaró “clínicamente muerta” a la economía.” (The Age, Australia, 1 de febrero)

El día siguiente hubo escenas similares en Vilnius, capital de Lituania. Una furiosa multitud de miles se reunió delante del parlamento gritando: “¡Ladrones, ladrones!” (World Press, 30 de enero) Su cólera se dirigía contra el gobierno, que había aprobado “reformas de mercado” formuladas por el FMI. Éstas llevaron a corrupción, drásticos recortes en los gastos del gobierno para servicios sociales, inflación, aumentos de impuestos y ahora un inmenso aumento en el desempleo.

Mientras jóvenes lanzaban adoquines a edificios del gobierno y escaparates, doctores, policías, agricultores y obreros protestaron contra los bajos ingresos y la política de austeridad del gobierno.

La semana siguiente estudiantes, maestros, doctores y funcionarios del Estado se reunieron frente al parlamento de Bulgaria exigiendo mejores derechos económicos y un fin de la corrupción.

Según Business Week del 29 de enero, Estonia y Hungría están al borde de levantamientos similares. En Hungría, la producción industrial está al nivel más bajo en 16 años. La moneda bajó a un nivel récord frente al euro mientras el gobierno en Budapest anunciaba más reducciones de gastos. (The Age, 1 de febrero) La economía de Ucrania también está en caída libre.

En una entrevista con la BBC del 22 de enero, Dominique Strauss-Kahn, jefe del FMI, predijo más disturbios, diciendo que podrían suceder “casi en cualquier parte. Podrían empeorar en los próximos meses.”

Las repúblicas de la antigua URSS y Europa Oriental son “mucho más vulnerables económica y políticamente que hace algunos meses,” dijo Joanna Gorska, jefa adjunta del buró Eurasia de Exclusive Analysis. (Reuters, 30 de enero)

¿Por qué enfrentan esos antiguos países socialistas – la así llamada Nueva Europa – una tal devastación económica que conllevan levantamientos de masas?
La terapia de choque mata a los ‘pacientes’

Toda Europa Oriental fue obligada, después de “la caída del comunismo,” a aceptar una doctrina económica llamada “terapia de choque.” Elaborada por el profesor de economía entrenado en Harvard, Jeffrey Sachs, esa política se caracterizó por la frenética privatización generalizada de las industrias de propiedad estatal, la reducción de salarios, desempleo masivo y desregulaciones de precios. La terapia de choque involucraba drásticos recortes en los gastos en salud y educación y limitaciones en las prestaciones de jubilación.

“Los hombres de negocios, no los economistas, determinarán las nuevas tecnologías, sistemas de organización y las técnicas de administración que serán la fuente de la revigorización de Europa Oriental,” dijo Sachs. (Economist, 13 de enero de 1990)

Una vez desmantelado el sector público, las corporaciones occidentales se aprovecharon de la mano de obra barata de una fuerza laboral desesperada pero bien educada. Desde 1989, más de 70.000 empresas han sido privatizadas en Europa Central y Oriental.

El auge que siguió, alimentado por el crédito fácil, inversión de fuentes dudosas, especulación desenfrenada y sórdidos negocios inmobiliarios, se convirtió en un descalabro con el colapso del sistema bancario global y la evaporación de los mercados globales.

El sufrimiento humano resultante es tan generalizado que la revista médica británico atribuyó en un reciente artículo cerca de 1 millón de muertes tempranas en los años noventa a la doctrina de choque en el antiguo “bloque soviético”, la privatización masiva de industrias de propiedad estatal, la desregulación de precios acompañada por drásticos recortes en los gastos en salud y educación, y limitaciones en las prestaciones de jubilación.

El informe señaló que las expectativas de vida han disminuido en cinco a siete años en algunos de los nuevos países capitalistas de Europa Oriental, y que “Desde los comienzos a mediados de los años noventa hubo más de 3 millones de muertes prematuras en países sometidos a la transformación post-soviética, y la región perdió a por lo menos 10 millones varones adultos.” (International Herald Tribune, 15 de enero)

La organización Internacional del Trabajo ha declarado que la terapia de choque causó un aumento de un 42% en las muertes de varones en Rusia, Kazajstán, Letonia, Lituania y Estonia entre 1991 y 1994, coincidiendo con un aumento de un 305% en el desempleo. (Agence France Presse, 14 de enero)

Las monedas checa, húngara, polaca y rumana han caído entre un 3,8 y un 11,6 por ciento desde comienzos de enero, y se espera más disminución.

Hay, sin embargo, una alternativa a la aceptación del desempleo y la muerte: un renacimiento de la lucha de los trabajadores, desde su propio punto de vista de la clase gobernante, el estratega del Royal Bank of Canada, Nigel Rendell advirtió de “colapsos de gobiernos y repentinos giros a la izquierda” en toda Europa Oriental y en la antigua URSS. (Reuters, 30 de enero)

Texto original en inglés: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=12222

jueves, 5 de febrero de 2009

Texto de la ocupación de la Escena Lírica Nacional en Grecia

"La rebelión de Diciembre creó el colchón social para que se formaran grupos pequeños en varios frentes sociales. Ellos, sintieron la necesidad de encontrarse entre si y apoyar uno al otro y sobre todo para poder expresarse hacia "fuera". El viernes (30-01-´09) liberamos un espacio del espectaculo moderno, La Escena Lírica Nacional. En la Escena Popular liberada nos encontramos incorporados en algo más grande, más amplio, no solamente para expresar nuestra necesidad de resistir de una manera "polímorfa" sino para poder formar, juntamente con otros, esas misma condiciones de resistencia.

No queremos un "Arte-Espectaculo" lo cual se consume por espectadores pasivos. Nos ponemos en contra la "civilización" que destruye parques y espacios públicos para venderlos. Aspiramos con un arte sin intermediarios, abierta a todos donde cualquier puede crear y expresarse.

Durante estos días de la ocupación, vivimos emocionalmente el acercamiento entre personas del arte y de gente que proviene de otros ambitos laborales. Las centenas de personas que participan en esa Ocupación, cada uno con su propia forma, hacen realizad lo que se llama Auto-organización. Se han realizado asambleas-charlas con temática la relación entre el Arte la Sociedad y la Rebelión.

Durante estos días de ocupación se ha intentado, a traves del teatro e improvisaciones artisticas, encontrar nuevos caminos de comunicación y expresión. Durante estos días "balletes rebeldes", grupos de Bailes Tradicionales consiguieron modificar la Escena Lírica a un espacio vivo y libre rompiendo su "normalidad". Los conductores miraban dudosos, otros seguian enfadaos porque se retrasó por unos minutos su cotidianidad robotica, otros miraban con una sonrisa de conspiración y otros se sumaron a nuesto baile.

Durante esas horas surrealistas no podría falta nuestro encuentro con los ciclistas. Se realizaron clases gratuitas de acrobacias, de artes marciales, baile contemporaneo e historia del arte. Se proyectaron cortometrajes de varios colectivos e individuos que participaron en la rebelión.

También nos encontramos con trabajadores y artistas (eventuales y fijos) de la propia Escena Lírica, con los cuales charlamos y nos transmitieron su preocupación por su futúro..."

lunes, 2 de febrero de 2009

A propósito del Foro Social Mundial

Acaba de concluir la IX Edición del Foro Social Mundial en Brasil. Este múltiple y controvertido evento para la izquierda y los trabajadores merece, sea como sea, que se le preste atención. Y mucha, puesto que han sido miles las organizaciones y millones los activistas que a lo largo de estos años han participado de este mecanismo, bien en las ediciones "centrales", bien en las descentralizadas.

Publicamos un texto de Guillermo Almeyra aparecido en estos días en La Jornada y en Rebelión. También ponemos los enlaces a la propia web del Foro Social Mundial (en castellano) y al especial que sobre la cuestión tiene Rebelión, Especial en Rebelion sobre el IX Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial y una alternativa real
El sistema capitalista en crisis ni se derrumba ni abandona por iniciativa propia su carácter explotador de los trabajadores y depredador de los recursos humanos y naturales. Por eso, si se quiere hablar de una alternativa al sistema, ésta no puede consistir simplemente en una política de reformas parciales que mantenga intacta su esencia. Hablar de alternativa, por tanto, requiere estimar la relación de fuerzas en el campo político y de clases que pueda hacerla posible.

Ahora bien: dicha relación de fuerzas ha sufrido dos modificaciones fundamentales que están entrelazadas. La primera es el terrible golpe sufrido con la actual crisis por la economía y el poderío capitalistas, así como por la hegemonía cultural e ideológica capitalista y la seguridad individual y colectiva de los empresarios y patrones de todo tipo. La segunda es la extensión o la profundización de las resistencias sociales en algunos de los países decisivos o, por el contrario, en algunos de los que, como Bolivia o Ecuador, son los eslabones más débiles del sistema.

La reciente gran huelga general en Francia, la explosión de rabia de la juventud griega, la voluntad de cambio que llevó al triunfo de Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, así como las victorias populares en Bolivia y Ecuador, o las huelgas en China, son las manifestaciones más importantes de esta segunda modificación.

Es indispensable, sin embargo, huir del triunfalismo que siempre es paralizante y tener en cuenta que un aumento brusco de la desocupación y de los sufrimientos de centenares de millones de personas no conduce automáticamente a la rebelión de los mismos ni a la supresión del sistema que provoca esas desgracias. Si las víctimas no comprenden quiénes son los causantes de su tragedia y creen que la misma es resultante de Dios o del destino u obedece a una causa natural, se resignarán; si creen que el causante es el otro (judío, árabe o lo que sea), optará por el racismo, el fascismo. La teoría de cuanto peor, mejor, es por tanto estúpida y desarmante: quien no es capaz de luchar contra un retroceso social, mal puede cambiar el sistema. Es fundamental también recordar que las protestas sociales masivas pueden frenar medidas antipopulares o imponer alguna reforma, pero por sí mismas, si no tienen un objetivo y un canal político claros que cuenten con el consenso de parte importante de los trabajadores, no bastan para derribar al sistema aunque lo debiliten mucho, como lo demuestra la experiencia mundial de los movimientos sociales.

Por último, es necesario entender claramente qué pasa en Estados Unidos, que sigue siendo la mayor potencia imperialista mundial. Obama es la expresión de una ola de fondo favorable a un cambio, pero no a un cambio de sistema sino dentro del mismo. Como Obama, sus electores siguen creyendo en las bondades del mercado capitalista y de la libre empresa, aunque creen en la necesidad de regular ambos. No son anticapitalistas ni mucho menos socialistas. Son nacionalistas liberales. Eso es mucho si pensamos en el fin de la ofensiva ultraconservadora y fascista que dirigía Bush, pero es muy poco para esperar un viraje importante de Estados Unidos con respecto a América Latina. Obama, por ejemplo, está en contra de los tratados de libre comercio, pero con el argumento de que quitan puestos de trabajo en Estados Unidos, y ha invitado a Lula a Washington para debilitar el Mercosur e impedir el Banco del Sur y el funcionamiento de Unisur, tratando de crear así una barrera contra lo que considera un proceso izquierdista radical (Venezuela, Bolivia, Ecuador) mediante la negociación con Brasil que, para él, es la izquierda socialdemocrática, sensata, dentro del sistema. Por esa razón, aunque hay que alegrarse por la desaparición de Bush, hay que partir de que permanecen los intereses del imperialismo estadunidense y apoyar a Obama en las medidas correctas que adopte, pero sin darle un cheque en blanco.

Si la alternativa no puede venir del agravamiento de la crisis ni la espontaneidad de los movimientos sociales ni de la iluminación divina a Obama, tampoco puede llegar de un “socialismo de Estado” (o sea, de una economía burocráticamente centralizada que practica el capitalismo de Estado) ni de la acción verticalista de los gobiernos nacionalistas distribucionistas. La acción de éstos, en efecto, es vital para combatir la sobrexplotación imperialista pero sigue manteniendo en pie la explotación capitalista. Que es lo que debe eliminar una alternativa.

Ésta, por el contrario, debe basarse en el establecimiento de las necesidades de todo tipo por las organizaciones autónomas del pueblo mismo y no sólo por especialistas o “vanguardias” autodesignadas. Debe apoyarse también en el conocimiento antiguo de las comunidades y en su democracia directa, que permite eliminar la corrupción y el burocratismo, desarrollar la creatividad, reducir los despilfarros, aprender de los errores, combatir los privilegios (como hacen en pequeño las juntas de buen gobierno zapatistas). Debe caracterizarse por privilegiar las necesidades humanas y la defensa de la naturaleza, no el lucro capitalista, el hedonismo, el consumismo sin freno. Por eso, nuevamente, alternativa quiere decir autonomía, autogestión social generalizada, democracia, que son las condiciones esenciales para cambiar la conciencia de los oprimidos y preparar así el socialismo.